La prima, la esperada por muchos, la que otros no tienen y la que otros más ni saben lo que es ni cómo aprovecharla. Conoce de qué se trata, en qué condiciones tienes acceso a ella y cómo invertirla de la mejor manera. Cuando llega junio o diciembre los empleados de muchas empresas reciben la prima de servicios son dos momentos del año que reciben con agrado ese “dinero extra”; vacaciones de mitad de año o la hermosa navidad. Ese dinero no se considera salario por lo que no se acumula para impuestos ni para los aportes normales de todo empleado. Puedes subsanar las cargas de gasto de estos dos meses con ese dinero o puedes organizarte mejor y mirar más allá de ellos, a largo plazo, para comprar tu casa propia o para invertir en futuro o en patrimonio familiar. La prima de servicios puede ser una ayuda para los gastos, convirtiéndose en un gasto más o puede ser la palanca para una inversión que poco a poco traiga estabilidad en tu economía familiar. De pronto, conociendo las razones por las que se reglamentó la prima de servicios para las empresas esto tendrá más sentido para ti. En La Haus nos preocupamos en que tengas a la mano toda la información que necesitas para tomar las mejores decisiones para tu vida financiera y para la estabilidad de tu futuro. ¿Qué es la prima de servicios? y ¿en qué contexto surge? Para acercarnos a un concepto breve de la prima de servicios vamos a revisar un artículo académico realizado por la abogada Laura Geraldine Ramírez Romero y un libro publicado en el 2018, titulado Instituciones Jurídicas Colombianas - Aproximaciones históricas. Del primero, obtendremos la definición del concepto prima de servicio y del segundo, el contexto laboral en que tiene sentido hablar de este. Damos por sentadas las condiciones laborales que ahora tenemos como sociedad pero “ llegar a la forma contractual como resultado de la conciencia liberal no fue el resultado de un proceso inmediato debió atravesar por sucesos que marcan el paso de las regulaciones del trabajo y de las relaciones laborales mediadas por contratos civiles” Esta frase nos está contando a muy grandes rasgos que las condiciones laborales no siempre han sido así y que son resultados de diversos procesos sociales y sindicales que buscaban el bienestar social y la posibilidad de bienestar colectivo. La prima de servicios aparece como un mecanismo para que los empleados y los empleadores se beneficien a largo plazo de la creación de un capital que no solo debe quedarse en manos de los empleadores. Entonces ¿qué es la prima de servicios? “La prima de servicios, en términos generales, se puede caracterizar como una retribución que hace el empleador al empleado por el desarrollo de su función laboral” “La prima de servicios, se reconoce en la actualidad jurídica nacional y empresarial, como un derecho prestacional que reciben los trabajadores colombianos, sin relación directa a la compensación por el desarrollo de una actividad precisa” (Morales y Velandia, 2003) citado en estudio de la abogada. Está reglamentada “a través de los Decretos 2663 y 3473 de 1950, entra a regir en el país el CST, que se convierte en legislación permanente, con la expedición de la Ley 141 de 1961 (Bravo, 2015). El artículo 306 de mencionada ley, establece una prestación patronal especial denominada prima de servicios, por la que se obliga a “toda empresa” “de carácter permanente” a pagar a cada uno de sus trabajadores” del mismo estudio. Como ves en las fechas de las reglamentaciones, la prima de servicios existe desde hace tiempo y ha venido cambiando ajustándose a las realidades laborales de nuestro país, por esto se llama prestación social. Las prestaciones sociales son aquellos beneficios que, por tener una contratación como empleado, este tiene la obligación de proveer. La prima es uno de ellos y también en esta categoría está la afiliación a cajas de compensación. Estas cuentan una serie de servicios para la familia y el disfrute, para la formación continua del trabajador y para catalizar sus posibilidades de crecimiento en todos los sentidos. Así además de todo con esta prestación, además de la prima puedes acceder a préstamos hipotecarios con condiciones distintas a las del mercado y a subsidios para compra de vivienda . ¿Quienes tienen el beneficio de prima de servicios? Esta prestación social está reglamentada para empleados, es decir, para trabajadores que tienen un contrato de esta naturaleza con una empresa o corporación. Sin embargo, en Colombia existe una diversidad de formas contractuales que no gozan de este beneficio como las de prestación de servicios entre otras. Además del contrato de empleado, solo existe una forma más de contratación que tiene reglamentada la prima de servicios. Es el contrato de trabajo doméstico que en 2012 entró a gozar del beneficio de prima de servicio anual aunque su trabajo sea realizado por días. ¿Cuanto es la prima de servicios anualmente? El monto anual, dividido en los dos momentos del año que debe realizarse (junio-julio/diciembre-enero) corresponde a un salario anual pero, como ellos depende de el momento en el que inicia el contrato debe calcularse así . La prima puede ayudarte con los gastos aunque puede ser un ahorro poderoso ¿Cómo invertir tu prima? ya sabes que cuentas con esta prestación social organiza tus finanzas familiares porque tienes todo a la mano para comprar tu propia casa o para invertir en vivienda de diversas formas: _1. _ Puedes invertir en vivienda nueva y aprovechar los precios de este mercado y las plusvalías que comprar en este momento genera . _2. _ Puedes invertir en vivienda usada y para esto debes hacer un plan de inversión. Nuestro “Where to invest index” te ayudará a hacerlo ya que se encuentra información de ventas y plusvalía de distintas zonas del país. _3. _ Puedes invertir en una segunda vivienda ya sea para tener una renta mensual , además de esto para disminuir tus gastos de vacaciones , incluso, puedes contrarrestar los efectos de la inflación y conservar en el tiempo un capital importante que vayas construyendo. Así puedes invertir en vivienda nueva, usada, segunda vivienda o vivienda vacacional. Más aún con la luz verde que da Forbes sobre invertir en vivienda: "Si se hace una correcta elección (en la inversión) la ventaja es la obtención de utilidades de hasta 30%, en un periodo promedio de tres años". Evalúa los puntos fuertes de cada tipo de propiedad y los beneficios que puedes obtener de ellas para que armes tu plan. < ¡Todo esto puede empezar con tu prima de servicios! Es común guardar la prima para inversiones que requieran mayor capital, incluso para realizar ahorros que abran estas puertas de inversión para ti y tu famila. La Haus está aquí para encontrar las mejores oportunidades.