Perro

Qué es la prima legal de servicios y otras puntos que debes saber sobre este tema - La Haus

Qué es la prima legal de servicios y otros puntos que debes saber sobre este tema

Mayo 31, 2021 · 6 minutos de lectura

Se acerca la fecha de llegada de la prima de servicios del primer semestre del año, un beneficio que puede traducirse en alivianar deudas, ahorrar, darte un gusto o invertir en tu futuro, que siempre será una excelente opción.

La famosa prima de servicios consiste en una prestación social que se paga a los trabajadores, la cual corresponde a un mes de trabajo por cada año laborado.

El pago de la prima se hace cada semestre, es decir que si ganas un salario mensual de dos millones, en junio deben pagarte un millón y en diciembre otro millón por concepto de prima.

Para hacer un uso consciente de este dinero es necesario planear con anterioridad y responsabilidad qué vas a hacer con ella, y también requiere que puedas separar de manera objetiva tus necesidades de los compromisos y los antojos.

Por esto, en La Haus te dejamos una guía práctica para que puedas entender a fondo la prima legal y sacarle todo el provecho posible.

¿Qué es la prima legal de servicios?

Como una manera de extender las utilidades generadas a quienes lo han hecho posible con su labor y esfuerzo, la empresa debe pagar de forma obligatoria una prestación social que corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo.

Este monto se divide en dos pagos que serían equivalentes a 15 días de trabajo por cada semestre laborado. En caso de que no hayas trabajado el semestre completo, el pago que se haga será proporcional al tiempo que lo hayas hecho.

¿Cómo calcular la prima de servicios?

Para calcular el valor que recibirás como prima de servicios durante un año, aplica la siguiente fórmula:

¿Cómo calcular la prima de servicios? - La Haus

Para liquidarla también debes tener en cuenta el auxilio de transporte, así como el tiempo extra laborado.

¿Quiénes reciben la prima?

Este beneficio lo reciben todos los trabajadores dependientes que se encuentren vinculados a una empresa bajo un contrato de trabajo. Aquí también se incluye al personal de servicio doméstico y a los trabajadores por días o tiempo parcial.

¿Cuándo recibes la prima?

La prima legal debe ser pagada al final de cada semestre laboral. Siendo así, el primer pago lo recibirás el 30 de junio y el segundo pago llegará en los primeros 20 días del mes de diciembre.

Es importante que tengas presente que aunque el pago del segundo semestre lo recibirás antes de finalizar el mes, se liquida hasta el 31 de diciembre, a no ser que termines tu contrato laboral antes de esa fecha.

¿Qué hacer con ella?

Podríamos decir que esta es la pregunta del millón, pues existen muchas posibles respuestas, de acuerdo con cada paso. Hemos creado una lista de las mejores formas de destinar este dinero extra, para que tomes lo inviertas de forma inteligente y no se te convierta en plata de bolsillo, adicionalmente, para ayudarte en la tarea, en La Haus te compartimos estos tips para antes, durante y después de que llegue la prima.

1. Deudas: sabemos que el salario mensual muchas veces no alcanza para cubrir todas las obligaciones, por eso la prima puede ser un gran alivio para tu bolsillo en caso de que tengas que pagar deudas.

Antes de pensar en invertir en algo más, te recomendamos que saldes los préstamos o créditos que tengas pendientes, así no gastarás dinero extra en intereses.

2. Vivienda: si sueñas con tener casa propia, una excelente idea es comenzar por ahorrar la prima para ir recogiendo el dinero de la cuota inicial. Recuerda que las entidades bancarias te prestan hasta el 70% del valor comercial de la propiedad, por eso debes tener el dinero de la cuota inicial.

Por otro lado, si lo que quieres es remodelar tu hogar y no tienes guardado dinero suficiente en las cesantías, puedes destinar la prima para hacer todos aquellos arreglitos que tienes pendientes.

Antes

  • Aunque haya emoción por su llegada, saca un tiempo y lista tus responsabilidades y planea cuál sería la manera más prudente de usar tu prima de servicios.

  • No te la gastes antes de que llegue: aunque sepas que debes recibir la prima como un pago obligatorio por parte de tu empleador, no es recomendable que la comprometas antes de que te la entreguen pues puede presentarse alguna contingencia o emergencia. Es mejor prevenir.

  • Revisa tus compromisos pendientes: ten presentes cada una de tus deudas y créditos para saber cuáles de ellos podrías saldar completamente o a cuáles podrías abonar a capital para lograr una mayor holgura en el salario de cada mes. Si no tienes compromisos, ¡excelente noticia, puedes usarla para ahorrar y constuir patrimonio !

  • Haz una lista de necesidades y antojos: piensa muy bien qué quieres y qué necesitas y escríbelo para tener un registro concreto, solo así podrás separar los deseos de las obligaciones y tener en mente lo que de verdad es urgente.

Al recibirla

Decide de manera racional y de acuerdo con tu lista de necesidades e identifica qué es prioritario y qué puede esperar para que elijas muy bien cómo invertirla.

  • Hogar: ahorro para la cuota inicial, renovaciones, cambios de muebles, reformas, compras pendientes, instalaciones y cuotas de crédito.

  • Salud: pólizas, tratamientos médicos, ortodoncias y consultas con especialistas.

  • Viajes: ¡ninguna época es mala para viajar! Escapar de la monotonía, respirar aire fresco y conocer nuevos lugares es una de las mejores alternativas a la hora de invertir dinero.

Guía de educación financiera inmobiliaria en Colombia | La Haus

Es importante que hagas cuentas antes de arrojarte a una nueva aventura, así no te pasarás del presupuesto. Te recomendamos que no gastes más de la prima en un viaje, ya que, en lugar de darte un respiro, puede generarte un dolor de cabeza si te endeudas.

  • Educación: matrículas de colegio y universidad, deudas del ICETEX o pagos de cursos de formación de tu interés. Ya sea técnica, tecnología, carrera universitaria, especialización, maestría o doctorado, no importa lo que desees estudiar, invertir en educación es invertir en tu futuro.

Si bien la prima puede no ser suficiente para pagar todos los estudios, puedes crear un fondo de ahorro para ir recogiendo el dinero.

  • Transporte: gastos obligatorios de tu carro o moto, como el seguro o el SOAT, repuestos, revisiones y mejoras.

  • Familia: celebraciones, regalos de fechas especiales, vacaciones.

Después

Si después de haber cumplido con tus prioridades aún tienes parte del dinero de tu prima, aprovéchalo para darle un impulso a tus proyectos de vida.

  • Ahorros: si es posible, destina un porcentaje de tu prima legal para ahorro. Si ya sabes el valor de lo que quieres, podrás acercarte con mayor certeza a cumplir ese propósito. Si aún no tienes una meta definida, pregúntate cuál quisieras que fuera tu próximo proyecto realizado, ¿qué tal comprar una casa y construir patrimonio?

  • Inversiones: opciones como las cuentas AFC, los CDTs y los fondos de inversión colectiva son algunas de las alternativas más populares para evitar el gasto del dinero restante que puede ser la semilla de algo mayor en el futuro.

¿En qué invierten los colombianos su prima?

Según un sondeo realizado por Fenalco en 2016, el 71% de los habitantes de Bogotá eligen con anterioridad en qué van a gastar su prima de servicios, mientras que el otro 29% no lo planea.

Los principales usos que le dan a la prima son:

  • 31% pago de deudas.
  • 15% en educación.
  • 12% en viajes y vacaciones.
  • 12% vestuario.
  • 11% ahorro.
  • 8% reparaciones locativas y de vehículos.
  • 7% calzado.
  • 2% muebles para el hogar.
  • 2% tecnología.

Además, Fenalco señaló que el 42% de mujeres y el 23% de hombre destinan la prima al pago de deudas.

Depende de ti sacarle utilidad a la prima legal de servicio, que no se te convierta en dinero de bolsillo. Serás más feliz cuando la veas transformada en algo perdurable, como tu casa propia .

Escrito por:

La Haus Colombia

Te ofrecemos mejor experiencia para comprar casas y apartamentos en Bogotá y Medellin. Te asesoramos desde que buscas hasta que compras tu nuevo hogar.

Encuentra Apartamentos en venta en Medellín y en Bogotá