Los subsidios de vivienda son una herramienta que debes integrar en tus planes si quieres acceder a tener tu casa propia. Comprender por qué existen, reconocer cuáles son e identificar las instituciones que los gestionan, y sus requisitos es muy importante para lograr lo que te propones. El tema subsidiario tiene mucha tela para cortar y cada subsidio y cada situación tiene unos requerimientos que están allí por su naturaleza misma. Por eso podemos percibir que “están llenos de requisitos” porque así logran sus objetivos; sin embargo, la tarea es encontrar el que se ajusta a tu situación y empezar las gestiones. Para poder sobreponerse a estas situaciones vamos a explicar qué es un subsidio, vamos a comprender algunos subsidios que existen y finalmente, para entender mejor la situación actual subsidiaria, vamos a recorrer muy brevemente algunos apartes de su historia y algunas leyes que vale la pena tener en el radar. ¿Qué son los subsidios? Todos sabemos a qué se refieren los subsidios pero, sabemos ¿qué son? ¿de dónde vienen? ¿para qué sirven? y muy importante para nosotros, ¿por qué existen tantos subsidios de vivienda? y ¿por qué son tan diversos? La palabra viene del latín subsidium que significa ayuda, socorro, refuerzo de algo. Los subsidios en general, y en particular los de vivienda, los percibimos en términos de dinero pero vale la pena empezar por comprender que son parte de políticas públicas de los Gobiernos con el fin de garantizar los derechos de sus ciudadanos. En la Constitución de Colombia dice que sus ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna (Art 51 de la constitución de 1991). El gobierno no puede "comprarle" casas o apartamentos a todo el país por que esa no es su función pero, sí debe velar por que dentro de la capacidad económica del país sus ciudadanos tengan lo que necesitan para lograrlo, por medio de su trabajo, su formación, su capacidad de ahorro, su educación financiera, entre otros indicadores importantes. Para que los objetivos de estas políticas públicas se cumplan, los subsidios tienen unos procedimientos puntuales y unos requisitos dependiendo del sector de la población que se quiera estimular con ellos. Si quieres conocer toda la terminología del proceso de compra de vivienda, entra a nuetro glosario de términos . ¿Por qué existen los subsidios de vivienda? y ¿Qué tipos de subsidios hay? En términos de gestión pública (o de cómo actúan los Gobiernos) un subsidio es un mecanismo de estímulo de la economía en un sector particular, son lo contrario a los impuestos. Por eso hay subsidios que se aplican a la educación, a los servicios públicos y a la vivienda. En el mundo hay una vasta experiencia sobre los efectos de los subsidios y de las políticas que los generan y en todo ese recorrido el mundo ha ido comprendiendo cómo aplicarlos para que sí cumplan sus objetivos. Hay diferentes subsidios como de transporte dentro una empresa, o subsidios del Gobierno, entre muchos otros. Los subsidios suelen clasificarse desde la dirección que eligen para cumplir su objetivo: 1. Directos: son los que se entregan a los ciudadanos para incentivar, en nuestro caso, el acceso a la vivienda. 2. Indirectos: son los que se entregan del sector público al privado para incentivar el sector de construcción, por ejemplo, con el fin de que se facilite el acceso a la vivienda porque ese es su objetivo final. Por eso has escuchado noticias como que el Gobierno entregó subsidios al sector constructor para vivienda VIS (Vivienda de interés social) por ejemplo. “También suele otorgarse con el fin de evitar que posibles aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios, y así proteger la economía regional (principalmente en épocas de inflación)” Se propone teóricamente desde la Gerencia Pública de la CEPAL (Comisión económica para América Latina y el Caribe) que un Estado es eficiente en su labor administrativa cuando, el poder ejecutivo (que cuenta con todas las herramientas y los mecanismos para garantizar a los ciudadanos sus derechos) genera desarrollo económico en pro de la transformación del país. Desde los estudios de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se dice que “el acceso a vivienda accesible y de buena calidad es importante para promover varios objetivos de las políticas sociales como la reducción de la pobreza, los indicadores de oportunidad e inclusión social de un país. Si quieres saber más sobre cómo están conectados los subsidios con los indicadores de desarrollo de un país y cómo se ven los de distintos países te recomendamos entrar buscar el estudio llamado Policies to promote access to good quality affordable housing in OECD countries que traducido al español es Políticas para promover el acceso a vivienda de calidad en los países de la OECD. Según los últimos datos de esta organización, en el 2019 el 41,6% de los habitantes de Colombia son propietarios de su vivienda, el 5% tienen la tienen con hipoteca y el 35,7% alquilan la vivienda en el mercado privado. ¡Lo que estás pensando es cierto! Los subsidios en general, en particular los de vivienda, son una conexión entre organismos internacionales, nacionales, públicos y privados para articular el desarrollo de un país. El sector construcción es una locomotora para el crecimiento: “Las locomotoras de crecimiento son, por definición, sectores que avanzan más rápido que el resto de la economía” dice el estudio que nombramos antes sobre políticas públicas relacionadas con subsidios. Hacen parte de estas locomotoras de la economía: 1. El sector minero-energético 2. La infraestructura de transporte 3. ¡La vivienda! En momentos de evidente crisis económica el Gobierno tiende a generar políticas de inversión pública en estos sectores para impulsar la economía en general. Para acelerar la locomotora de la vivienda hay grandes retos para el Gobierno: 1. Aumentar la disponibilidad del suelo para la construcción de proyectos de vivienda de interés social (VIS). 2. Mejorar la disponibilidad y acceso a mecanismos de financiación. 3. Fortalecer la articulación entre el subsidio de vivienda familiar, el crédito y la oferta de vivienda. Para que tengas un contexto del proceso de las acciones relacionadas con facilitar el acceso a la vivienda en aproximadamente 100 años puedes explorar esta línea de tiempo: 6 Subsidios de vivienda del Gobierno a los que puedes aplicar Los subsidios de vivienda en Colombia son entregados por el Gobierno de forma directa. Sin embargo, existen otras instituciones como el Fondo Nacional del Ahorro, entidades como las Cajas de Compensación y bancos privados como Bancolombia, Banco de Bogotá, AV Villas, BBVA y Scotiabank (por citar los más conocidos) que administran otra parte de los subsidios del Gobierno. Antes de entrar en materia es importante que tengas clara la diferencia entre vivienda VIS y no VIS 1. VIS (Vivienda de interés social) y VIP (Vivienda de interés prioritario) son las viviendas que tienen por ley un tope máximo para el valor de comercialización. Hacen parte de políticas públicas para facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos y han tenido un proceso de evolución y tiene sus propios subsidios . En Bogotá puedes ver proyectos como Luna en Chía, San Agustín en San Rafael Industrial, Solario del Parque en Quiroga, entre otros. En Medellín, tienes al alcance proyectos como Parque Alto, en Bello entre otros muchos que puedes explorar en las ciudades en las que tenemos presencia, incluso en etapa de lanzamientos de proyectos de vivienda en Colombia o compra en planos. 2. No VIS: son las viviendas que superan el monto estipulado y para estas también existen subsidios. Ahora sí! ¿cuáles son los subsidios? 1. Mi Casa Ya: Consiste en un subsidio directo al precio o al valor de la vivienda por parte del Gobierno. El monto que cubre el subsidio depende del patrimonio financiero del hogar. La condición es que las viviendas a elegir no sobrepasen los 135 salarios mínimos que es el tope de viviendas VIS. Para las viviendas que se sitúan en municipios y distritos vinculados al decreto 2.1.9.1 del Decreto 1077 del 2015, se amplía la cantidad hasta 150 millones de pesos 2. Jóvenes Propietarios Otro de los subsidios implementados por el gobierno para que los jóvenes colombianos sean cabeza de un nuevo hogar. El subsidio se estructura a través de tres puntos esenciales: 1. Condiciones preferenciales en el crédito para vivienda de interés social (VIS). 2. Garantías para el crédito que será subsidiado en su totalidad (100%) por el gobierno. 3. Asesoría y acompañamiento personalizado durante todas las etapas del proceso. 3. Subsidio No Vis Según el Fondo Nacional del Ahorro, el Gobierno ha anunciado recientemente la entrega de 100.000 coberturas de créditos hipotecarios y leasing habitacionales para subsidio no VIS. La vivienda No VIS es mayor a 135 millones de pesos y hasta 500 millones de pesos. La cobertura del subsidio cubre hasta siete años y el subsidio no toma en cuenta límite de ingresos. Explora los requisitos que necesitas para aplicar a este subsidio y también sobre cómo este surgió en 2020 . 4. Subsidios FRECH VIS y FRECH NO-VIS El subsidio FRECH VIS consiste en que el Gobierno cubre un porcentaje de la tasa de interés prevista para la adquisición de vivienda con el objetivo de brindar facilidades para adquirir el beneficio de vivienda de interés social (VIS). Ahora, este mismo subsidio existe para las viviendas que superan el tope VIS, es el FRECH NO-VIS. Se trata de una cobertura que consiste en otorgar un valor mensual para el pago de los intereses corrientes del préstamo cuando se compra vivienda nueva. 5. Concurrencia de subsidios De acuerdo al Fondo Nacional del Ahorro, es una alternativa que le permite a las familias colombianas unir el subsidio Mi Casa Ya junto con el subsidio que ofrecen las Cajas de Compensación. Es requisito gestionar el subsidio de estas antes de aplicar al del Gobierno. 6. Casa Digna, Vida Digna Es un subsidio de vivienda propuesto por el gobierno para aumentar la calidad de vida de los colombianos enfatizando el mejoramiento del entorno y la vivienda misma, según la página web oficial del programa. Mejoramiento de las condiciones del entorno y la construcción de equipamientos sociales y de urbanismo, titulación de viviendas, mejoramiento del interior de las viviendas. Contexto legal: Siempre viene bien tener a la mano algunas leyes importantes para comprender el tema subsidiario en Colombia: Ley - Norma Descripción Artículo 51 de la Constitución de 1991 Derechos fundamentales Decreto 1077 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio Ley 2079 de 2021 Disposiciones en materia de vivienda y habitat Ley 708 de 2001 Normas relacionadas con el Subsidio Familiar para Vivienda de Interés Social Ley 1537 de 2012 Normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. Resolución 2172 de 2021 Semillero de Propietarios Aunque estas no son todas, podrán aclarar dudas sobre algún aspecto puntual por que este tema se aplica de manera especial en cada caso. Con este artículo te ofrecemos un contexto de políticas públicas y también un poco del histórico para que puedas conocer cómo han evolucionado los temas relacionados al acceso a la vivienda, como los subsidios, desde su creación hasta la actualidad. Además de esto enumeramos 6 opciones que tienes en tus manos para adquirir vivienda en nuestro país, antes de tomar la gran decisión. Si ya tienes casa pero conoces de algún familiar o un amigo que tenga mbianas puedan ser dueñas de una vivienda propia, en La Haus queremos que tengas conocimiento de todos los elementos en cuestión. Revisa los requisitos, consulta con todas las instituciones que ofrecen subsidios y organiza tu plan para acceder a tu casa nueva. .contPrin { width: 100%; height: 562px; border-radius: 10px; overflow: hidden;} @media only screen and (max-width: 600px) { .contPrin {height: 590px!important;} }