Perro

Así es Rionegro Antioquia

Así es Rionegro, la ‘ciudad hidalga’ del Oriente Antioqueño

Mayo 17, 2023 · 8 minutos de lectura

Rionegro es uno de los municipios más importantes del oriente de Antioquia, Colombia. Es reconocido por su importancia histórica, la belleza de sus paisajes y su riqueza cultural. Además, actualmente, tiene una amplia oferta inmobiliaria, bien sea en el campo o en la ciudad.

Si estás considerando invertir en proyectos de vivienda en Rionegro , casas en venta , proyectos apartamentos nuevos Rionegro o simplemente quieres conocer las ventajas que ofrece esta zona empieza por saber cómo es este municipio. En La Haus te contamos este y más detalles.

Quienes somos

¿Cómo es Rionegro?

Rionegro

Este municipio está ubicado en el valle de San Nicolás (Altiplano del Oriente), rodeado de majestuosas montañas y paisajes pintorescos. Al norte limita con los municipios de Guarne y San Vicente, al este con Marinilla y El Carmen, al sur con La Ceja y al oeste con El Retiro, Envigado y Medellín.

Su suelo urbano se encuentra dividido en 10 barrios: El Porvenir, Centro, El Hospital, Alto del Medio, Belchite, San Antonio, Gualanday, El Faro, Santa Ana y Cuatro Esquinas. Mientras que el suelo rural está compuesto por 35 veredas.

Rionegro queda a tan solo 35 minutos de Medellín , gracias al túnel de interconexión Aburrá-Oriente. En la actualidad, Rionegro se proyecta como una de las ciudades intermedias con más expectativa de crecimiento a nivel departamental y nacional. Entre las razones están su agradable clima, su ubicación estratégica y el ser la sede del Aeropuerto Internacional José María Córdova, el segundo más importante del país.

Su nombre oficial es Ciudad Santiago de Arma de Rionegro. Sin embargo, es apodada Cuna de la Libertad, ya que fue una de las ciudades más importantes durante la Independencia. Además, la Constitución de 1863 fue escrita en este municipio, por eso recibió el nombre de “Constitución de Rionegro”.

A pesar de que esta ciudad fue declarada monumento nacional de Colombia, la arquitectura de la localidad ha cambiado significativamente. De hecho, han desaparecido algunas antiguas casonas de arquitectura colonial.

La Catedral de San Nicolás es uno de los principales puntos de interés. Sobre todo por su imponente fachada y su interior decorado con obras de arte religioso. La ciudad tiene una animada vida cultural, con festivales, eventos y celebraciones a lo largo del año. Además, cuenta con varios museos que exhiben la historia y la cultura de la región.

Esta ciudad, que tiene cerca de 135.465 habitantes ( Censo, DANE 2018 ), concentra una variada oferta de bienes y servicios. Estos no solo benefician a los habitantes, sino también a los de los municipios cercanos, generando una alta dinámica social, económica y laboral.

Asimismo, cuenta con un tejido empresarial con enfoque exportador y una zona franca que, sumada a su dinamismo empresarial y capacidad de articulación multisectorial e interinstitucional, lo convierten en un lugar propicio para el desarrollo económico y social.

De igual manera, Rionegro es admirado por ser cuna de destacados intelectuales como Baldomero Sanín Cano, Ricardo Rendón Bravo, Pascual Bravo, entre otros personajes históricos, aspectos que le han dotado de esa connotación como ciudad hidalga.

Calidad de vida

Esta provincia del oriente antioqueño destaca como un próspero centro empresarial con un sólido crecimiento económico e industrial. De hecho, se ha convertido en un espacio ideal para residir, ya que su entorno rural ofrece un refugio tranquilo y acogedor. Además, su prometedor potencial de valorización y su ambiente campestre atraen a inversionistas locales y extranjeros.

En términos generales, la calidad de vida en Rionegro está bien catalogada, ya que ofrece una combinación de factores que contribuyen a mejorar las condiciones de sus residentes. Es así como la Encuesta de Calidad de Vida 2020, realizada por la Alcaldía de Rionegro , arrojó los siguientes datos:

  • El 10,8% de los hogares se clasifican como pobres.
  • De acuerdo con el coeficiente de GINI, siendo 0 el escenario ideal y 1 el peor posible, el índice de desigualdad de este municipio es de 0,57.
  • La fuerza laboral correspondió al 50,58%.
  • La tasa de desempleo en el municipio fue de 8,04%.
  • El 31.3 % de la población tiene educación media, el 19.2% cuenta con primaria y el 12.3 % pregrado.
  • El 3,8% de la población posee algún tipo de discapacidad.
  • El 42,52% de los hogares no tiene computador.
  • El 6,8% de los rionegreros participa de actividades deportivas, programas lúdicos o recreativos.
  • Menos del 10% de la población domina un segundo idioma.
  • El 56.07 % de los hogares tienen alguna mascota.

¿Pero qué ofrece este municipio en materia de clima, educación, transporte y turismo para habitantes y forasteros? Conozcamos un poco más de esta región:

lanzamientos-col

Clima

Debido a su altitud, 2.125 metros sobre el nivel del mar, Rionegro experimenta temperaturas frescas durante el año. En general, su clima promedio está alrededor de los 17 y 18 °C. Sin embargo, este puede variar según la época del año y la ubicación específica dentro de la ciudad.

Durante el día, especialmente en diciembre y enero, las temperaturas llegan a alcanzar los 25 °C. Sin embargo, tienden a descender durante la noche, llegando a valores alrededor de los 10 °C. Por otro lado, en junio y julio, las temperaturas diurnas oscilan entre los 15 y los 20 °C. Mientras que las noches pueden ser más frescas, con valores cercanos a los 5 ° C o incluso inferiores.

Si bien las precipitaciones son constantes durante todo el año, Rionegro presenta una estación lluviosa entre abril y mayo y otra entre octubre y noviembre. Estos meses suelen ser los más húmedos, mientras que los periodos de julio y agosto tienden a ser más secos.

Educación

En este ámbito, Rionegro se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de instituciones educativas de calidad. La ciudad se enorgullece por contar con una sólida infraestructura educativa que brinda oportunidades de aprendizaje a sus residentes.

En el nivel preescolar, el municipio cuenta con una variedad de jardines infantiles. Estas instituciones se centran en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes. En cuanto a la educación primaria y secundaria, hay diversos colegios que ofrecen programas académicos sólidos y actividades extracurriculares. Algunos de ellos son La Presentación, Horizontes y Montessori de Oriente.

Asimismo, Rionegro cuenta con instituciones de educación superior de renombre, como la Universidad Católica de Oriente. Esta y otras instituciones ofrecen una variedad de programas académicos en diferentes disciplinas.

Además, el municipio se destaca por ser un núcleo de investigación y desarrollo académico. Varios centros de investigación se encuentran en la ciudad, lo que promueve la generación de conocimiento y fomenta la innovación.

Transporte

Rionegro cuenta con un sistema de transporte urbano privado que cubre todas las áreas del municipio, a través de rutas de autobuses que comunica a la gente tanto con la localidad como con Medellín. Además, hay taxis disponibles para cubrir todas las zonas urbanas.

En cuanto a la conectividad aérea, Rionegro alberga el Aeropuerto Internacional José María Córdova. Este aeropuerto conecta a Antioquia con todo el mundo, pues recibe vuelos tanto nacionales como internacionales.

De igual forma, cuenta con una serie de vías que empalman con otros municipios del oriente antioqueño y el departamento. Entre las principales se destacan la Autopista Medellín-Bogotá, la Vía Las Palmas y la Vía Santa Elena.

Además, tiene conexión directa con los municipios de El Carmen de Viboral, La Ceja, El Retiro y La Marinilla. Asimismo, hay varias rutas en doble calzada que atraviesan el municipio, mejorando la movilidad interna, como la Vía Juan de Dios Morales y el sistema vial del río.

Turismo

Rionegro posee un gran potencial turístico debido a su riqueza histórica y su ubicación estratégica. De acuerdo con datos de la cadena Movich Hotels, las ciudades de alojamiento preferidos en 2022 fueron las ciudades de Medellín y Rionegro, generando el 45,4 % de sus ingresos.

A continuación te contamos qué planes hacer en Rionegro:

  • Pasar todo un día en el parque Comfama Rionegro
  • Ver un partido de las Águilas Doradas, equipo de fútbol del municipio, en la liga Betplay
  • Rumbear o comer postre en San Antonio de Pereira
  • Admirar las obras del Museo de Arte religioso
  • Escuchar las historias del Museo Histórico Casa de la Convención de Rionegro
  • Elevar una plegaria en la Catedral de San Nicolás
  • Ir a tardear a Llanogrande
  • Conocer la arquitectura y el jardín del Parque de la Libertad José María Córdova
  • Hacer la Ruta Gastronómica de Rionegro (Estación Porvenir, Estación Barro Blanco, Estación Llano grande y Estación San Antonio)
  • Visitar y recorrer uno de los cultivos de flores ubicados en el corregimiento Sur del Municipio

¿Por qué invertir en Rionegro?

La valorización de la propiedad raíz en Rionegro, Antioquia, ha sido positiva en los últimos años. Esto se debe al crecimiento económico, la inversión en infraestructura y el potencial turístico del municipio. El gran interés de los compradores en esta zona y la demanda de propiedades, hacen que el mercado inmobiliario de altos rendimientos financieros a los inversionistas.

De hecho, el valor del suelo del Oriente cercano se incrementó un 17 % en 2022. En total se vendieron 7.422 viviendas nuevas y 1.620 lotes urbanizados. Actualmente, según Galería Inmobiliaria , en el altiplano existe una oferta de 78 proyectos de lotes en parcelación, 20 proyectos de vivienda VIS y 87 proyectos de NO VIS, lo que evidencia la amplia oferta inmobiliaria en la región.

Asimismo, de acuerdo con La Lonja , durante el primer trimestre de 2023, en Oriente se vendió el 26%, 1.149 unidades habitacionales,_ de la vivienda nueva en el departamento, lo que corresponde a 1 de cada 4. Lo que reafirma la importancia, las oportunidades y el peso de la región en la actividad inmobiliaria.

Ahora bien, para tomar la decisión de invertir en esta u otras zonas del país es importante realizar un análisis exhaustivo del mercado local. Así como considerar la oferta y demanda, las regulaciones legales y los rendimientos potenciales.

Lo más fácil y conveniente es que te asesores con profesionales del sector inmobiliario. Esto puede ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas y maximizar las oportunidades de inversión.

Como puedes ver, Rionegro es un municipio que tiene muchas bondades para ofrecerte. En La Haus contamos con los mejores proyectos y propiedades cerca a Medellín. También te brindamos toda la información necesaria para que decidas cuáles serán tus planes de inversión inmobiliaria.

BANNER-MARCA-CALIFICACION

Escrito por:

Dafna Vásquez

Periodista de Marca en La Haus

Encuentra Apartamentos en venta en Medellín y en Bogotá