Perro

como-es-vivir-medellin

Así es Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera

Octubre 28, 2022 · 10 minutos de lectura

Inversión y desarrollo son las dos palabras con las que mejor se puede descubrir a Medellín y el Valle de Aburrá. Esta ciudad colombiana ha crecido a pasos agigantados, convirtiéndola en una de las ciudades más importantes del mundo.

Rodaderos, escaleras eléctricas, servicios de primer nivel y gente atenta son algunos de los elementos que describen esta gran ciudad. Y es que esta imagen no ha sido ajena a los ojos del mundo pues de acuerdo la revista Fast Company es la séptima ciudad más inteligente de Latinoamérica.

Medellín es una de las mejores opciones para invertir en propiedades. La Haus te cuenta cómo es la Ciudad de la Eterna Primavera, sus bondades y características, cómo se vive y las razones de porqué invertir allí.

Cómo es Medellín

Curiosamente, su nombre es homónimo del municipio de Medellín de Extremadura en la provincia de Badajoz en España. En su inicio, el primer nombre oficial fue Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín en 1675, surgido como alternativa a la oposición de la comunidad al nombre de Santa Fe de Antioquia.

Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Tiene una población 2,427,129 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del país detrás de Bogotá , tal como informa el Censo Nacional 2018 del DANE. Al ser la capital departamental, es el centro económico, político y cultural de la región occidente.

Está ubicada en la parte más ancha del Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes. Se extiende a las dos orillas del Río Medellín, el cual atraviesa la ciudad en sentido norte - sur.

Tiene una extensión de 382 kilómetros cuadrados, de los cuales 110 son suelo urbano y 272 son suelo rural. Este último está dividido en cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Santa Elena, San Antonio de Prado y Altavista.

sabaneta-banner

La zona urbana se divide en seis zonas, y estas a su vez, se dividen en 16 comunas. Estas son:

Localidad 1 - Nororiental

  • Santa Cruz
  • Popular
  • Aranjuez
  • Manrique

Localidad 2 - Noroccidental

  • 12 de Octubre
  • Castilla
  • Robledo

Localidad 3 - Centro Oriental

  • La Candelaria
  • Villa Hermosa
  • Buenos Aires

Localidad 4 - Centro Occidental

  • La América
  • San Javier

Localidad 5 - Suroriental

Localidad 6 - Suroccidental

  • Guayabal
  • Belén

comunas-de-medellin

Área metropolitana del Valle de Aburrá

Medellín es uno de los distritos que componen el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una unidad territorial que une a la ciudad junto a los nueve municipios aledaños. Aquí habitan 4,055,296 personas, lo que la convierte en la segunda área metropolitana más poblada de Colombia.

Fue fundada en 1980 y fue la primera aglomeración urbana del país. Los municipios que componen esta organización, junto a Medellín, son:

Al norte:

  • Bello
  • Copacabana
  • Girardota
  • Barbosa

Al sur de Medellín :

  • Itagui
  • Sabaneta
  • Envigado
  • La Estrella
  • Caldas

El Valle de Aburrá es un territorio conurbado que se extiende de norte a sur sobre el eje del río Aburrá-Medellín con una extensión de 1.152 km². A medida que se avanza del centro del valle hacia el sur y norte, los municipios del área metropolitana son cada vez menos densamente poblados y urbanizados, con mayor incidencia en el norte del valle en donde se encuentran los municipios de mayor tamaño geográfico.

Cómo se vive en Medellín

La comunidad , la Alcaldía Local, el Gobierno Nacional han transformado una de las ciudades más violentas del siglo pasado en una ciudad inteligente y que invita a la inversión. La Encuesta de Pulso Social del DAME estableció a Medellín como la segunda ciudad con el mayor nivel de percepción de seguridad, solo por detrás de Barranquilla.

Al día de hoy, se puede decir que los ciudadanos de Medellín gozan de mayor salud y mejor calidad de vida. Tienen mayor promedio de años de vida (81,4 años), mayor escolaridad y menos hijos que en el siglo pasado, fortaleciendo la base de una mayor proactividad, según Medellín Cómo Vamos.

Clima

Gracias a su altura de 1,548 m.s.n.m, Medellín goza de una temperatura templada con 21,6 grados centígrados en promedio. Este aspecto le da el nombre de «ciudad de la eterna primavera» pues tiene un clima parejo a lo largo del año.

Sin embargo, al estar dividida por el Río Medellín, la sensación térmica varía según la comuna. Los barrios más calurosos son los que se ubican en el centro de la ciudad y en la parte norte de la rivera del río Medellín. Los barrios más fríos se ubican en las partes altas de las montañas circundantes y los municipios aledaños.

Educación

Es el principal centro de ciencia y educación del occidente.Cuenta con un portafolio tanto de universidades públicas como privadas. Las más destacadas son la Universidad de Antioquia (14 a nivel Latinoamérica según el ranking QS), la Universidad de Medellín, la EAFIT y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Respecto a la educación básica, tiene uno de los niveles de satisfacción más altos con un 86%, como afirma la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín Cómo Vamos.

Transporte

El transporte de Medellín es un arquetipo ejemplar, pues reúne diferentes modelos de transporte en un solo sistema integrado. El principal medio de transporte de la ciudad es el Metro de Medellín. Fue inaugurado el 30 de noviembre de 1995, lo que lo convierte en el primer sistema de transporte masivo de Colombia.

Su línea férrea es de 34,5 km, repartidas entre 21 estaciones. Tiene una cobertura que supera el caso urbano de Medellín, con estaciones en los municipios de La Estrella, Envigado, Sabaneta, Itagüí y Bello. En tan solo 40 minutos, un vagón atraviesa de norte a sur toda la ciudad.

Este sistema se ve complementado por seis rutas de teleféricos llamadas metrocable. Las quince estaciones cubren las zonas periféricas del casco urbano para poder alimentar la línea principal del metro. Por último, está el Tranvía de Ayacucho. Consta de una línea tranviaria de 4.3 km, desde la estación San Antonio del Metro hasta el barrio Alejandro Echavarría, con un total de nueve estaciones.

Medellín tiene dos aeropuertos. El Aeropuerto Olaya Herrera está dentro de la misma ciudad y opera unos pocos vuelos nacionales. A unos 35 kilómetros, en el municipio de Rionegro, está el aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín. Este último es el aeropuerto más grande de Antioquia y el segundo del país con cerca de ocho millones de pasajeros al año, según la Aeronáutica Civil.

fraction-inversion

Economía

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia. La ciudad aporta el 7% del PIB nacional y junto al Valle de Aburrá, aporta cerca del 11%, siendo una de las regiones más productivas del país.

El dinamismo de la ciudad invita a la creación de empresas. La Cámara de Comercio de Medellín indica que en el 2021 se crearon 26.756 empresas, 18,4% más que en el 2020. Además, la tasa de desempleo total en todo el Valle de Aburrá descendió hasta el 12,2% en el 2022.

Turismo en Medellín

En las últimas décadas, la Ciudad de la Eterna Primavera ha reconvertido su imagen hasta convertirse en el tercer destino turístico para los visitantes extranjeros. El Valle de Aburrá es la fusión perfecta entre la vida urbana y una conexión con la naturaleza de la región.

Su primera faceta está relacionada con la historia. Por un lado, están las instituciones tradicionales donde se puede conocer las memorias del territorio y sus personajes en el Museo El Castillo, Museo Casa de la Memoria, Museo de Arte Moderno o el Museo de Antioquia. Este último está en el centro de la ciudad en la Plaza Botero, famosa por tener las esculturas del escultor y pintor Fernando Botero.

Por otro lado, también se ha apropiado de sus episodios más oscuros. Uno de los principales atractivos es el tour por la Comuna 13. El escenario donde ocurrieron varias de las operaciones militares más sangrientas del país se ha convertido en una plataforma de arte urbano, cuna de decenas de artistas paisas.

Al día de hoy, la Comuna 13 es un lugar lleno de arte, delicias y buena energía. Es ideal para comer productos únicos como una paleta de mango biche, cervezas a base de hoja de coca o derivados de café. Se puede recorrer a través de rodaderos y escaleras eléctricas, demostrando que lo único que queda allí es diversión. Además, en pro de mejorar la calidad de la vida, es una de las principales zonas de gentrificación de la ciudad.

Su infraestructura de primer nivel funciona para albergar diferentes tipos de eventos. Ha sido sede de varios encuentros deportivos internacionales, así como se ha convertido en una parada obligatoria para músicos y artistas como Madonna o Guns n´Roses.

lanzamientos-col

Como cualquier capital del mundo, Medellín tiene centros comerciales modernos. Varios de estos son proyectos colosales que incluso están entre dos municipios como es el caso de Mayorca, ubicado entre Sabaneta y Envigado. El Centro Comercial Santa Fe tiene un eterno arreglo de flores que va cambiando según la temporada mientras que El Tesoro tiene las marcas más exclusivas del mundo.

La Zona Rosa de Medellín se encuentra en la comuna El Poblado. Aquí está la famosa calle Provenza, donde están los bares más exclusivos de la ciudad. Es una parada obligatoria para quienes disfrutan de la vida nocturna, por lo que la demanda de corta estancia en la zona es una de las más altas.

La oferta turística de la ciudad no se limita solamente a su casco urbano. Los alrededores de la ciudad y sus municipios conservan una riqueza natural única aprovechada para deportes extremos y conectar con la naturaleza.

Itagüí, Sabaneta y Caldas ofrecen ecoturismo en sus diferentes parques y territorios con gran biodiversidad. Para los más arriesgados, los municipios de Barbosa, Copacabana y Bello son ambientes perfectos para practicar deportes de montaña. Las plazas de todos estos municipios son centro de ocio nocturno y que recuerdan la tradición de los pueblitos paisas.

El dinamismo turístico ha impulsado el crecimiento económico de la ciudad. Solo hace falta ver los datos del Observatorio Turístico de Medellín para el primer semestre del 2021:

  • 72,5% de ocupación hotelera
  • Cerca de 500.000 viajeros extranjeros ingresaron el Aeropuerto Jose María Cordova
  • Gasto de turistas cercano a los 26 millones de dólares, según la Red Credibanca

¿Cómo es el sector inmobiliario de Medellín?

Uno de los puntos fuertes del sector inmobiliario es la inversión extranjera directa. El Banco de la República afirma que este montó alcanzó los 236 millones de dólares. Esto se ve impulsado por el interés de estadounidenses y europeos que aprovechan la fuerza de su moneda en Colombia. Además, revistas como Time Out han posicionado a Medellín como la mejor tercera ciudad del mundo.

Para el 2022, el valor del metro cuadrado de las comunas más demandadas es:

valor-metro-cuadrado-medellin

Es innegable que la ciudad ha llegado a un límite para la construcción de grandes proyectos. Sin embargo, esto es una razón para aprovechar los otros territorios que tiene el Valle de Aburrá para invertir en finca raíz.

Municipios como Bello o Sabaneta se han convertido en municipios dormitorio, es decir, donde la gente descansa pero no trabaja. Esto permite adquirir vivienda sin tantos recursos cerca a Medellín.

Gracias a su inmensidad, el Observatorio Turístico de Medellín reportó que la mayoría de reservas están proyectadas entre seis a ocho noches, representando ganancias hasta de un millón de pesos por semana. De hecho, Envigado y Medellín han sido reconocidos por Airbnb como dos de los destinos más hospitalarios y mejores reviews para disfrutar de estadías largas o de varias semanas.

Cada vez se ve más como los inversionistas se involucran con este esquema a través de modelos fiduciarios como La Haus Fraction o a para el arriendo a través de plataformas digitales.

Aun así, con el desarrollo de la infraestructura de la región, los municipios fuera del Valle de Aburrá como El Carmen de Viboral, Rionegro, Santa Fé, La Sierra Marinilla o El Retiro serán una extensión natura. - Mauricio Bonilla. key account Manager de LaHaus

La Haus ha desarrollado un el Where to Invest para conocer cuáles son las mejores zonas para invertir en la ciudad. La gran infraestructura del territorio ha hecho que las zonas con mayor rendimiento no sólo estén en la ciudad sino por todo el Valle de Aburrá.

Aun así, buscar casa en la ciudad es posible si se enfoca en la vivienda lista para usar. Este tipo de inmuebles permiten que sean entregados de forma inmediata, eso genera que la inversión que se busca se materialice desde el principio, además se tiene plena certeza de lo que se adquiere, más allá de una idea o un concepto.

La vivienda lista para habitar tiene una bondad muy especial, respecto de la relación entre el precio y la ubicación y dimensiones del inmueble. Tienen un precio mucho más competitivo en comparación con las propiedades que están en proyección o construcción.

El sitio de La Haus cuenta con toda la información de diferentes tipos de proyectos que responden a la realidad de Medellín. Es una ciudad con una oferta de proyectos nuevos interesante, acompañada de viviendas listas para habitar en las mejores zonas.

Escrito por:

Germán Caballero

Content Writer en La Haus.

Encuentra Apartamentos en venta en Medellín y en Bogotá