La falta de suelos desarrollables y la proyección de un aumento poblacional de 3.6 millones de habitantes para el 2050 en la capital del país, generaron la necesidad latente de un plan de desarrollo ordenado y sostenible. La respuesta para lograrlo llegó con un megaproyecto que busca restablecer el vínculo entre la urbanización y la protección del medio ambiente: Lagos de Torca. En La Haus respondemos cinco preguntas relevantes sobre este proyecto que ya inició, los plantes que se tienen y que impactarán en la Bogotá del futuro. __1. a¿Apartamentos en Torca: ¿De qué se trata? _ Las 1803 hectáreas de Lagos de Torca se utilizarán para construir una infraestructura pública eficiente, en la que vivienda, comercio, instituciones educativas, servicios públicos, centros culturales, vías y naturaleza convergerán para generar una ciudad dentro de la ciudad, en la que prime la calidad de vida en ciudad lagos de torca. De esta manera, en el 2020 inició la construcción de la primera etapa, después de generado el Decreto 088 de 2017 “por medio del cual se establecen las normas para el ámbito de aplicación del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte”. De realizarse los estudios y diseños de la estructura ecológica, el sistema vial, los usos y la estructura funcional del espacio público. De acuerdo con Planeación Distrital, las primeras viviendas habitables estarán listas en el 2021 y el megaproyecto completo finalizará en ocho años. 2. ¿Cuál es la ubicación de Lagos de Torca? Lagos de Torca se encuentra ubicado en el norte de Bogotá, entre la calle 183 y la calle 245, y entre la Carrera Séptima y la futura Avenida Boyacá. Siendo sus límites los siguientes: Norte: Chía y perímetro urbano del Distrito Capital. Oriente: Perímetro urbano y Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental. Sur: Calles 189, 191, 192, 193, UPZ La Uribe y la calle 183. Occidente: Unidad de Planeamiento Rural – UPR Zona Norte y el perímetro urbano. 3. ¿Qué tipo de viviendas se construirán? Dentro de Lagos de Torca se prevé la construcción de 130 mil viviendas aproximadamente, de ellas 37 mil serán para Vivienda de Interés Social (VIS) y 29 mil para Vivienda de Interés Prioritario (VIP); su desarrollo estará a cargo de Amarilo, Colpatria, Promotora Andalucía, Fernando Mazuera, Constructora Hayuelos, Urbansa, Alcabama, entre otras constructoras. Se espera que en ellas residan 35 mil personas de diversos estratos. 4. ¿Por qué se dice que es un proyecto sostenible? La preservación del hábitat y el rescate de las estructuras ecológicas son los cimientos principales de este megaproyecto. De esta manera, Lagos de Torca se enfocará en: Recuperar el Humedal de Torca y Guaymaral, pasando de 34 a 75 hectáreas. Reconformar y reforestar nueve quebradas. Sembrar 95 mil nuevos árboles nativos. Preservar la reserva Thomas Van Der Hammen. Construir el Parque Metropolitano Guaymaral, que será 1,3 veces más grande que el Parque Simón Bolívar. 5. ¿Existen otros puntos importantes que deban destacarse dentro de Lagos de Torca? Sí, es importante que conozcas los siguientes puntos de este megaproyecto: Generará una ampliación de la Carrera Séptima al construir su segunda calzada. Se construirá la Troncal de Los Andes que tendrá 3,4 kilómetros de vía en doble calzada. Permitirá la prolongación de la Avenida Boyacá. 1 de cada 3 m² será espacio público. Sin duda, Lagos de Torca impactará a los habitantes de La Sabana de Bogotá y el desarrollo en general de la capital del país. Si quieres conocer un poco más de este megaproyecto, descarga “Lagos de Torca en cifras".