Si piensas vivir o invertir en el extranjero, hazlo en la playa. No te arrependirás. Así hizo este italiano que desde hace unos meses se la pasa entre su país de origen y el Caribe Colombiano. Aunque Milán queda a 147 kilómetros del mar Mediterráneo, Massimo Gattelli parece haber nacido en toda la costa. Quizá porque cada verano, desde que tenía 2 años hasta que cumplió la mayoría de edad, viajaba con su familia a Génova solo para ver las olas, o de pronto porque desde hace ya mucho tiempo se propuso perseguir el mar a donde quiera que esté, y más si se trata del Caribe. Antes de conocer Cartagena, Massimo vivió en Panamá y Costa Rica. Sin embargo, en un viaje por Colombia, La Heróica lo conquistó. Allí estuvo durante casi 36 meses, hasta que Martina Gonzalez, la samaria que hoy es su esposa, lo motivó a regresar a su tierra natal. “En 1998 decidí emigrar a América Central para probar una vida diferente a la de Europa, pero como ella quería vivir en Italia, eso hicimos”. En octubre del año pasado, 13 años después de su partida, regresaron al país con la intención de comprar una propiedad, pero esta vez el destino fue Santa Marta. Justamente esa combinación de montaña y playas de aguas azul turquesa fue lo que a Massimo más le gustó de La Perla de América, pues en su opinión “es una ciudad fascinante. Un pueblo grande (rodeado de naturaleza, económico, tranquilo y hermoso) que lo tiene todo”. Desde principios de 2022, que compraron una casa en la playa, la vida de este italiano y su esposa transcurre entre el Caribe y Milán. “Nos mantenemos de acá para allá, pero la ventaja es que siempre estamos en casa, en nuestra casa”. Para él, más que para Martina, era clave comprar un inmueble cerca a la playa, pues “si bien es más económico para mí adquirir una propiedad en Latinoamérica que en Italia, no me sirve una ciudad en Colombia sin mar, lo que quiero es vivir en chancletas y pantaletas… Si no es así, me daría lo mismo comprar acá o en Europa”. Una de las cosas que más disfruta Massimo de su estancia en Santa Marta es recorrer la ciudad a pie. “El clima es perfecto, hay de todo y todo queda cerca (un almacén, un restaurante o un supermercado). Me fascina caminar por la bahía, aunque también me gusta excursionar en el Tayrona, la Minca o Playa Blanca y hasta Tierrabomba, en Cartagena ”. Otra ventaja, según este extranjero, es que en el Mar Caribe “el agua siempre es caliente”, así que puede realizar diferentes actividades como nadar, pescar o bucear cuando quiera. “ Me encanta la vida en el mar , por eso si algún día tengo la oportunidad me compro un bote para navegar, realmente solo me falta eso para estar completo”. Vivir, vacacionar o invertir Si bien Massimo no compró su apartamento en la playa con la intención de rentabilizarlo, es consciente de que Santa Marta tiene un potencial inmenso en turismo, pues además de estar en el top five, de los destinos favoritos de los colombianos, según un estudio de Assist Card, es una de las ciudades que más ha incrementado su ocupación hotelera después de la pandemia. De hecho, la agremiación de empresarios de la industria hotelera y turística, Cotelco Capítulo Magdalena, reportó que en 2022 la ciudad ha tenido, en promedio, una ocupación hotelera del 84 %, destacando datos cercanos al 100% en sectores de El Rodadero y el Corredor Sur. De igual forma, sus altas tasas de valorización (7.40% en promedio durante los últimos 3 años) y sus grandes proyectos de infraestructura, como el nuevo camellón de la Bahía, sumados a que usualmente goza de días soleados y de una temperatura entre 24°C y 32°C, lo convierten en el destino con muchos beneficios, no solo para vacacionar sino para invertir en finca raíz, bien sea para vender más adelante o para sacarle provecho a través de la renta corta. La internacionalización de vivienda se ha convertido en una gran oportunidad para generar crecimiento económico en el país, a través de la venta de bienes inmobiliarios a colombianos no residentes y extranjeros que quieren pasar largos periodos en la región. “Por eso, ProColombia en conjunto con Camacol avanzamos en el desarrollo de una estrategia que permita dinamizar este sector y aportar en la reactivación económica del país, llegando a mercados estratégicos como Estados Unidos, España, Canadá, Australia y Chile”, afirma Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de Procolombia. De acuerdo con la revista Forbes, Colombia es uno de los mejores países para invertir en bienes raíces, ya que los extranjeros no tienen que gastar mucho de su capital para comprar una buena vivienda, cuyo valor crecerá aproximadamente 4 % cada año según el último Índice de Valoración Predial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) . De hecho, el sector de Pozos Colorados, una zona franca turística de Santa Marta, tuvo una valorización del 5,64% y fue la zona más buscada del Caribe colombiano en el segundo trimestre del año con más de 33 mil búsquedas, según nuestro reporte Where To Invest del Caribe . Sin duda, el alza histórica del dólar y el euro representa una excelente oportunidad para los inversionistas que residen en el extranjero. En lo corrido de 2022 el peso colombiano se ha devaluado alrededor del 34,2 % frente al dólar, esta situación ha permitido que comprar casas en Colombia para extranjeros tiene más ventajas que desventajas. Pero no solo se trata de propiedad raíz, de acuerdo con Expatistan, el costo de vida en Colombia es el 4º más barato del mundo en 2022. Una razón más por la que este país latinoamericano se posiciona dentro de la lista de los más atractivos financieramente para vivir o realizar negocios rentables en proyectos de vivienda. Esto sin contar con que Santa Marta e incluso todo el departamento de Magdalena se han posicionado en los primeros lugares de varios índices de calidad de vida. Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2021 del DANE, los niveles de satisfacción con la vida entre las personas de 15 años y más del departamento es del 8,21, 0,20 puntos más que el promedio nacional. “Ciertamente acá hay una combinación muy interesante: valorización, costo de vida, calma, mar y selva”, concluye Massimo. ¿Cómo los extranjeros pueden comprar casa en playas colombianas? De acuerdo con el Artículo 1504 del Código Civil toda persona mayor de edad que esté capacitada legalmente puede adquirir bienes inmuebles en Colombia. Si eres extranjero y deseas comprar una casa en el país, sigue estos 5 pasos: Estudio de títulos: solicita un Certificado de Tradición y Libertad en la Superintendencia de Notariado y Registro para revisar los antecedentes legales de la vivienda. Elaboración de promesa de compraventa: este documento garantiza que se va a hacer el negocio, por lo que debe ser lo suficientemente claro y expreso, así como estar firmado por vendedor y el comprador. Si no podrás estar en el país para la firma, deberás enviar un poder apostillado, con traducción oficial al español. Envío de dinero al vendedor y legalización de divisas: Las personas radicadas en el exterior deben enviar en la fecha pactada el valor total del inmueble a la cuenta bancaria del vendedor. Si la transferencia la realizas desde el exterior, necesitas el Formulario No. 4 para la declaración cambiaria de inversiones internacionales, si en cambio la hiciste desde Colombia, el comprador va a necesitar un Certificado de inversionista extranjero expedido por el Banco de la República. Elaboración de la escritura: este contrato final, que establece oficialmente que la vivienda es propiedad del comprador, se realiza ante Notario Públicoa.. Si no estás en el país puedes firmar las escrituras de forma digital o nombrar a una persona como apoderado. Pago de los gastos notariales: Estos son el impuesto de registro y beneficencia y la retención en la fuente. Adicionalmente no olvides solicitar la Visa Tipo M (propietario de inmueble) o Visa Tipo R (inversión directa) y la cédula de extranjería. Son muchas las razones para comprar una casa en la playa, pues no solo significa incrementar tu patrimonio, sino también cambiar estilo de vida, mejorar la salud mental, combatir el estrés y dejar de gastar dinero en hoteles durante las vacaciones. Sin duda esta es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Ahora sólo falta encontrar el inmueble deseado, en La Haus contamos con un grupo de expertos que te ayudarán en todo el proceso de compra de tu casa en las mejores playas del país.