Descubre si te conviene sacar tu crédito en pesos o en UVR Si planeas comprar vivienda, tienes que escoger bajo qué modalidad la vas a financiar, si en pesos o UVR. Ambos te ofrecen diferentes sistemas de amortización para que elijas el que mejor se ajuste a tu capacidad de pago. ¿Qué es un sistema de amortización? La amortización de crédito hace referencia al proceso por el cual se paga una deuda, donde parte del dinero de las cuotas mensuales se destina a capital, intereses, seguros y otros cobros. Las dos modalidades de sistemas tienen características diferentes, dependiendo de las necesidades de cada persona: Pesos Si optas por pagar tu crédito hipotecario en pesos, el valor del crédito no va a cambiar mientras lo estás pagando. Por ejemplo, si la entidad bancaria te prestó $200 millones de pesos, tendrás que pagar los mismos $200 millones más los intereses. Actualmente podrás encontrar dos opciones de amortización Abono constante a capital: el valor de la cuota mensual comenzará a disminuir desde la segundo cuota. En vista de que la primera será la de mayor valor, tienes que demostrar tu capacidad de pago ante el banco. Esta modalidad es ideal para quienes pueden cubrir con sus ingresos mensuales las primeras cuotas del crédito. Cuota fija: el valor de la cuota no va a aumentar ni a disminuir durante el crédito, se mantendrá fijo hasta pagar la totalidad. No te pierdas las últimas novedades del sector inmobiliario en nuestro blog . UVR (Unidad de Valor Real) A diferencia de la anterior, esta unidad no te ofrece un valor estable para tus cuotas mensuales, el valor depende directamente de la inflación, es decir, la cuota aumentará o disminuirá a la par de la inflación. La UVR cuenta con tres modalidades Cuota constante en UVR: la deuda se distribuye en partes iguales durante el plazo del crédito, sin embargo puede que en algunos meses la cuota se eleve o disminuya dependiendo de la inflación. Cuota constante a capital en UVR: las primeras cuotas del crédito serán las más altas e irán disminuyendo con el pasar de los meses. Cuota cíclica: las cuotas se distribuyen en partes iguales durante el plazo del crédito, presentando posibles variaciones dependiendo del comportamiento de la inflación. Si bien funciona de manera similar a la modalidad de cuota constante en UVR, la diferencia es que en la cuota cíclica el valor varía de manera anual y no mensual. ¡Que no te pasé! Descubre cuáles son los errores más comunes al solicitar un crédito hipotecario. ¿Cuándo escoger un crédito en pesos o UVR? Si bien cada caso es diferente, te recomendamos optar por un crédito en pesos si cuentas con ingresos suficientes para afrontar una cuota probablemente más alta que las que las de UVR. Además, esta opción es ideal si quieres pagar tu deuda lo más pronto posible y si deseas saber con exactitud cuánto deberás pagar, sin miedo a que puedan aumentar las cuotas. Por otro lado, el crédito en UVR es una buena opción para quienes trabajan en empresas que realizan ajustes salariales cada año, así sabrás que si la inflación aumenta, tu salario también será más alto para pagar cuotas mayores. Puedes hacer cuentas y calcular tu cuota, con nuestro simulador de crédito hipotecario .