Todo se puede en esta vida, el reto está en la disciplina y compromiso que le pongas a tus metas a futuro. Las cosas que ayer no eran tan importantes para nosotros, hoy sí lo son. Ha llegado el momento de tomar decisiones conscientes para el futuro. Es por esto que el día de hoy te compartimos algunos consejos básicos para que domines el arte de comprar tu primera haus y elijas tu crédito hipotecario con detenimiento. Conceptos básicos para arrancar con este tema Capital: el monto que pediste prestado. Tasa de interés: porcentaje de lo que pediste prestado que debes pagar anualmente. Plazo: tiempo que te tomará pagar el crédito. Hipoteca: sinónimo de garantía y el banco o la institución que te dio el crédito hipotecario la cobrarán, en caso de que tú dejes de pagar. Valorización: es el aumento en el valor de las casas y los edificios. ¿Cómo elegir un buen crédito hipotecario para mi casa? Lo que debes tener en cuenta antes de comenzar: Primero evalúa cómo están tus finanzas: qué tal está tu estabilidad económica, qué tal están las cosas en tu trabajo, etc… Antes de salir a buscar una propiedad, revisa cómo está tu historial crediticio, es importante saber esto porque de eso dependerá si te autorizan el préstamo para comprar tu casa. Hay varios factores que consideran los bancos antes de otorgar un crédito hipotecario: como la antigüedad en tu empleo, tus ingresos, el número de dependientes económico y tu historial crediticio. Si no tienes historial, podrías sacar una tarjeta de crédito y manejarla responsablemente durante un año, así el banco ya tendrá una referencia de cómo eres para pagar. Cuando vayas a comprar una propiedad por medio de un crédito, calcula el valor que podrías pagar por ella. Sé ordenado. Para iniciar el proceso de crédito es necesario armar un expediente que está compuesto por: formatos del banco, tus documentos generales y tus comprobantes de ingresos. Procura que el pago de tu hipoteca no exceda el 30% de tus ingresos mensuales para que el banco te siga queriendo y no te vayas por la propiedad más cara, vete por una casa que te haga sentir cómodo y gradualmente, con el paso del tiempo, te irás haciendo de nuevas casas. Con nuestro simulador de crédito hipotecario descubre el monto que podrían prestarte y las cuotas mensuales. Pon atención en los detalles del crédito hipotecario No te dejes llevar por la tasa de interés que ves en las ‘letras grandes’ de los anuncios publicitarios, siempre lee las letras chicas y demás especificaciones porque puede que la tasa de interés esté baja, pero revisa cómo están los costos de comisiones y seguros extra, al incluirlos puedes llevarte una sorpresa y terminar pagando más que en otros créditos donde la tasa parecería ser más alta al inicio. Muchos de los créditos hipotecarios están expresados en UVR o en pesos y con tasa fija; esto es importante porque si mañana pasa algo con el peso, el dólar, el petróleo, etc, tu tasa de interés no se moverá. Por otro lado, los créditos hipotecarios de tasa variable cambiarán el pago de cada mes de acuerdo a los movimientos que se generen en el mercado financiero. La tabla de amortización te servirá como proyección para saber en cuánto tiempo terminarás de pagar tu crédito, para saber cuánto estás pagando de capital, cuánto de deuda y cuánto de tasa de interés. Puedes hacer pagos anticipados a capital para que puedas terminar más rápido tu crédito hipotecario (pregunta si el pago anticipado tiene alguna penalización). Consejos finales Revisa cómo va a quedar tu pago completo, es decir, la mensualidad integral que está compuesta por: intereses, seguros, comisiones y amortización a capital. Pregunta cuánto dinero será de ‘gastos iniciales’, por lo general: apertura, avalúo y escrituración. Toma en cuenta los gastos de escrituración que son: los impuestos sobre adquisición de inmuebles, honorarios de notaría, derechos de registro, comisión por apertura, investigación y avalúo de la propiedad. Para que te den una mejor tasa, revisa cómo están tus ingresos, compromisos de pago y score crediticio para saber hasta qué punto puedes endeudarte. Mejora tu perfil para que la mensualidad que puedes pagar no sea un riesgo para el banco. En La Haus estamos seguros que después de leer esta guía básica sobre los créditos hipotecarios, estarás más cerca de comprar tu casa de forma clara e informada.