Saltar al contenido
Homesnetflix

Netflix presenta las casas más hermosas y lujosas del mundo en una miniserie

Enero 05, 2021 · 4 minutos de lectura

Las casas que tienes que conocer de la serie de Netflix The world's most extraordinary homes

El 2020 ha sido un año inolvidable desde su inicio; el contraste entre un enero que pareció interminable y un febrero que se pasó volando, las tensiones políticas alrededor del mundo y desastres naturales, nos hicieron pensar a todos que el año daría mucho de qué hablar. Nadie habría podido prever que lo que traería marzo, sería una pausa en la vida de todos. Lo que comenzó como una amenaza lejana, un rumor en los medios de comunicación y un primer caso aislado llegando en un avión, terminó desencadenándose como lo que muchos llaman la nueva normalidad, cuya principal característica es el aumento drástico del tiempo que pasamos en nuestras casas.

No es sorpresa que las viviendas fueran quedando en un segundo plano: el trabajo, la socialización, el entretenimiento e incluso la comida, eran actividades esenciales que nos acostumbramos a suplir fuera del hogar. El aislamiento, que prometía durar 2 semanas, se convirtió en varios meses y nos forzó a refugiarnos en nuestras casas, devolviéndoles ese lugar protagónico del que gozaron durante la mayor parte de la historia de la civilización. El trabajo se convirtió en teletrabajo; los servicios de comida a domicilio reemplazaron a los lujosos restaurantes y plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime, que ya eran populares en nuestros tiempos de ocio, ocuparon ese lugar que solía pertenecer a la gran pantalla.

Entre la interminable lista de posibilidades, una serie en especial llama la atención: The World's Most Extraordinary Homes, las casas más hermosas y lujosas del mundo, que estrenó a mediados del 2017 con una temporada de 4 episodios y regresó en el 2018, con 8. En la primera temporada, se exploraron casas ubicadas en lugares poco convencionales, mientras que en la última entrega, se visitaron casas en varios continentes.

 

 

Los entornos visitados en la primera temporada, donde diversos arquitectos decidieron luchar contra la naturaleza para construir sus maravillosas casas son: Montaña, Bosque, Costas y Subterráneos, nombres que lleva cada uno de los episodios. Hermosas casas construidas a partir de materiales inimaginables como las alas y alerones de un jet; escondidas adentro de la montaña con puerta esférica como la de Bilbo Bolson en El Señor de Los Anillos; con forma de Te, como salida de un cómic o escondida bajo un pequeño montículo lleno de flores, como un búnker postapocalíptico, son parte de las extraordinarias vistas que nos ofrecen las cuatro horas de esta temporada.

Villa Vals, Valle Valsertal, Alpes Suizos Villa Vals, Valle Valsertal, Alpes Suizos

La segunda temporada, se enfoca en 8 países diferentes, de los cuales 4 están ubicados en Europa, 3 en Asia y uno en América del Norte. Diseños únicos en el medio de la nada, con amplios ventanales que llenan a las casas de iluminación natural y les otorga múltiples ángulos desde los cuales disfrutar de los paisajes y la naturaleza. El principal atractivo de esta temporada, tiene que ser, sin duda, la forma en que las diferentes culturas a lo largo del mundo le otorgan una personalidad única a los extravagantes hogares que se nos presentan en cada capítulo, así como el hecho de que la creatividad y la personalidad individual de sus habitantes no solo puede estar expresada dentro de una vivienda, también el exterior puede hacerle saber a sus huéspedes y visitantes que como ese lugar, no hay dos en el mundo.

Wing House, California, Estados Unidos): Wing House, California, Estados Unidos

Pero no solo las formas o materiales de estas casas llaman la atención: también está la atención al detalle que los arquitectos pusieron en sus obras maestras; la temática en común que se observa en los episodios es que se busca proteger al medio ambiente y a la naturaleza, a pesar de estar construyendo en zonas generalmente no urbanizadas; la reducción del consumo energético a través de materiales innovadores o de la cuidadosa utilización del entorno, se vuelve un común denominador, pues se logra aislar a sus habitantes de los climas extremos que llegarían a golpear a estas casas, si se usara simplemente cemento y concreto. La adición de paneles solares también juega un papel clave, logrando que la casa subterránea de Los Países Bajos sea energéticamente autosostenible.

Sin embargo, el título de las casas más hermosas y lujosas del mundo no se obtiene solo por ser económicamente eficiente: también deben estar presentes elementos de sofisticación, confort y extravagancia. Ninguna de estas casas escatima en excentricidades; piscinas de tamaño olímpico, amplios comedores y salas que pueden recibir a decenas de invitados, cocinas equipadas con toda la maquinaria que podría desear un Master Chef y paisajes que harían suspirar a cualquiera y contrastes entre toques rústicos y modernos, son otros de los factores en común que encontramos a lo largo de la serie.

Ya sea viendo un episodio o las dos temporadas, el mensaje que nos deja la serie es claro: llegamos a olvidar, en medio de la rutina, el papel fundamental que juega vivir en un espacio que refleje tu personalidad, y te permita ser tú, entrelazando de manera integral todos los aspectos fundamentales de la vida.

the wall house
Wall House, Poruguese Riviera, Portugal