Comprar casa nueva es una decisión que puede resultar después de un trago con unos amigos como le pasó a Nelson, al educarse financieramente como lo hizo JuanDi o al buscar otras opciones diferentes a tener la plata guardada debajo del colchón como dijo Carlos. No importa si decides entre convertirla en tu hogar o invertir, cuando compras viviendas Vis y no Vis con expertos los datos te dan las mejores respuestas. Estos tres inversionistas te cuentan por qué invirtieron su capital en bienes raíces. Si bien la volatilidad y la incertidumbre ha sido protagonista desde que llegó la pandemia al mundo, el estudio del Índice de Ánimo Inversionista, hecho por tyba, indica que Colombia es el país en el que existe una mayor confianza frente a las propuestas de inversión , confirmando que los colombianos ven en las inversiones una gran alternativa para generar rentabilidad de su dinero. La investigación también señala que el destino de inversión más mencionado de forma espontánea, fue la finca raíz (45%). “Esta particularidad es relevante en cuanto a que el mercado inmobiliario ha logrado posicionarse como un sector que a los colombianos les genera confianza y, probablemente, buena renta”, precisa Tyba. Asimismo, Camacol asegura que una de las razones por las que comprar casas se constituye en una oportunidad para los interesados en la inversión es que “en los últimos dos años la vivienda nueva logró mantener su senda de valorización en los doce meses acumulados a noviembre pasado: 4,5%, además, con una cobertura importante en varias regiones del país”. Esto sin mencionar los múltiples beneficios en créditos y subsidios del gobierno que tiene la compra de vivienda en nuestro país, las ventajas de las tasas de interés y la excelente reputación de la que gozan las constructoras. En La Haus valoramos a esas personas arriesgadas, constantes, disciplinadas, inteligentes y con buena capacidad de decisión. Estos tres inversionistas nos dieron la oportunidad de acompañarlos al momento de invertir su capital en el mercado inmobiliario con el objetivo de obtener ganancias a futuro. Nelson, Juandi y Carlos cuentan las razones que tuvieron en cuenta a la hora de comprar Casa Nueva con La Haus. Un negocio entre amigos Las grandes ideas surgen cuando menos las esperamos. Quizá departiendo con nuestros seres queridos en las playas de San Andrés, como le pasó a Nelson Martínez, un ingeniero de sistemas santandereano que entre chanza y chiste le hizo caer en cuenta a sus amigos que todos los gastos que tenían saliendo cada ocho días, podían invertirlos en algo más rentable. Aunque al principio fueron escépticos, “los convencí de entrar a La Haus y buscar proyectos inmobiliarios por zonas con apartamentos que fueran viables para convertirlos en negocios productivos”. Nelson se asoció con dos amigos y eligieron el proyecto más conveniente para ellos. “Con todos los datos y la información que nos brindó La Haus tomamos la mejor decisión para nuestro futuro”. Ahora, dice, además de tener un ingreso extra, sus familias irán a Santa Marta una semana al año para disfrutar del mar durante las vacaciones. Es compatible con los hobbies Juan Diego Ospina, de 31 años, se convirtió en inversionista cuando formó una familia, “pues me di cuenta que tenía que cambiar algunos hábitos con el dinero y empecé a organizarme. Para lograrlo, investigué sobre educación financiera y en Mis Propias Finanzas, otra startup, fue que me hablaron de La Haus”. Wendy, su asesora, se encargó de conocerlo tan bien que no solo le ofreció en ese primer momento alternativas que se acercaran a lo que necesitaba, si no que, una vez invirtió en una propiedad ubicada en una excelente zona de Bogotá, le mostró otra que había en Cartagena. “Ella indagó sobre quién era yo y como sabía que practico kitesurf, un día me llamó y me dijo que tenía un proyecto que seguro me iba a encantar. Y efectivamente así fue, era perfecto porque combinaba mi pasión con un proyecto que le ofrece a sus inversionistas tener una filiación a una plataforma que se encarga del proceso de arriendo por periodos cortos”. Una oportunidad con tan buena rentabilidad y valorización que fue imposible rechazar. Invertir también es ahorrar Desde que hizo su primera inversión, Carlos Andrés Figueroa tuvo claro que tener dinero debajo del colchón era negocio y tenía que tomar decisiones. “Al principio me dio mucho miedo, no sabía qué hacer con la plata, por eso sentí la necesidad de recurrir a un asesor que me guiara en ese camino, así que me acerqué a La Haus”. Después de comprar un apartamento “con un alto índice de valorización” y ver los frutos, este ingeniero electrónico, amante al fútbol y a los videojuegos, tuvo la tranquilidad de hacer su segunda inversión, esta vez en un aparthotel, con una buena facilidad de pago y en compañía de su novia. “Sinceramente, si tuviera la posibilidad de realizar una siguiente compra, lo haría sin pensarlo”. Si todavía no sabes cómo empezar a invertir en vivienda como instrumento financiero y así tomar mejores decisiones haz clic en la siguiente imagen: